El sueño de estudiar en Canadá es común denominador en muchas personas extranjeras año tras año. Los que así lo cumplen y enfocan todas las energías en realizar ese anhelo, no solo centran sus facultades en estudiar sino, además, en asegurar un trabajo posterior a los estudios. En consecuencia, el Gobierno de Canadá ha demostrado una vez más cuán favorable resulta para estudiantes extranjeros, con un nuevo programa: el Programa de Permiso de Trabajo Posterior a la Graduación.
¿Qué es el PGWP – Post Graduation Work Permit – Permiso de Trabajo Post Graduación?
Bajo el Programa de permiso de trabajo posterior a la graduación (PGWP) los estudiantes graduados de las Instituciones de Aprendizaje Designadas (DLI) canadienses elegibles, pueden obtener un permiso de trabajo abierto y así conseguir una necesaria experiencia laboral calificada canadiense.
Según la página oficial del Gobierno de Canadá, esta se basa en la Clasificación Ocupacional Nacional (NOC), tipo de habilidad 0 o nivel de habilidad A o B, obtenida a partir del PGWPP y que ayuda a los graduados a ser considerados para la residencia permanente en Canadá, a través de la clase de experiencia canadiense dentro de Express Entry.
Es posible emitir un permiso de trabajo posterior a la graduación en función de la duración del programa de estudios por un mínimo de 8 meses hasta un máximo de 3 años.
Al determinar este importante elemento, los funcionarios pueden considerar la duración del programa de estudios en Canadá y confirmarlo con los documentos de respaldo. Según la propia página del gobierno canadiense, los descansos programados regularmente, sean de invierno o verano, deben incluirse en el mencionado tiempo acumulado hacia la duración del permiso de trabajo posterior a la graduación.
¿Qué es el Express Entry Canadá?

Cuando hablamos del Express Entry, nos referimos a un sistema online empleado para administrar las solicitudes de inmigración de trabajadores calificados.
Existen tres programas de inmigración administrados a través del mismo:
Te recomendamos cinco pasos fundamentales para aplicar bajo este sistema:
¿Cuál es la duración del permiso de trabajo posterior a la graduación?
Uno de los elementos a conocer es que existe un período de validez para el permiso de trabajo posterior a la graduación, el cual no debe exceder la fecha de vigor del pasaporte del solicitante. En caso de así suceder el solicitante deberá requerir una extensión del permiso de trabajo al renovar su pasaporte y recibir la validez total de su permiso de trabajo posterior a la graduación.
Tal como aclara EduCanada, estos permisos solo pueden extenderse cuando no se pudo proporcionar la duración del permiso en el momento de la solicitud, por cuestión de la fecha de vencimiento del pasaporte del solicitante.
Asimismo, si un estudiante concluye sus estudios mucho antes de la duración normal del programa, el permiso de trabajo posterior a la graduación debe evaluarse sobre la duración del programa de estudio.
¿Aplica la educación a distancia para solicitar un permiso de trabajo posterior a la graduación?
Desgraciadamente, y aunque este tipo de educación puede valorarse como aprendizaje en línea, quienes desarrollan un programa de estudio únicamente a distancia, tanto dentro como fuera de Canadá, no son elegibles para un permiso de trabajo posterior a la graduación.
El Gobierno de Canadá determina que para evaluar la elegibilidad del permiso de trabajo posterior a la graduación de un solicitante cuando su educación ha sido a distancia en Canadá en un DLI elegible, ha de tomarse en cuenta dos elementos fundamentales:
¿Cómo hacer la solicitud del PGWP – Post Graduation Work Permit – Permiso de Trabajo Post Graduación?
La solicitud del permiso es una de las cuestiones más importantes si tus intereses radican en trabajar tras tu graduación en el país norteamericano. Como lo refleja EduCanada, el marco regulatorio de apoyo para el Programa de Permisos de Trabajo de Posgrado (PGWP) es el subpárrafo 205 (c)(ii) de las Regulaciones de Protección de Inmigración y Refugiados, que, entre otras cosas, normaliza lo que en materia de intereses del programa y estudiantes se refiere.
Lo primero que debes conocer es que los interesados deben solicitar un PGWP – Post Graduation Work Permit – Permiso de Trabajo Post Graduación dentro de los 180 días tras la obtención de una confirmación escrita de la Institución de Aprendizaje Designada (DLI) que avale el cumplimiento con los requisitos para completar su programa de estudio.
Sobre la validez y solicitud del permiso de trabajo posterior a la graduación el Gobierno de Canadá aclara lo siguiente:

Solicita AQUÍ una asesoría con nuestro equipo para ayudarte a registrarte en esta promo.
¿Cómo hacer la solicitud del PGWP – Post Graduation Work Permit – Permiso de Trabajo Post Graduación?
Otro de los elementos importantes en este importante proceso son los factores de elegibilidad, los cuales serán determinantes para que tu solicitud sea aceptada.
¡Recuerda! Los solicitantes solo pueden recibir un permiso de trabajo posterior a la graduación en su vida.
En resumen, el Gobierno de Canadá, en cuanto a elegibilidad refiere, explica lo siguiente:
¡Importante! La transcripción y la carta oficial deben incluirse en una solicitud de permiso de trabajo posterior a la graduación.
Permiso de Trabajo Post Graduación – ¿Quiénes son los solicitantes no elegibles para el Programa de Permiso de Trabajo Posterior a la Graduación?
Según la propia página del Gobierno de Canadá los estudiantes no son elegibles atendiendo a los siguientes criterios:
Recuerda, si aún no eres estudiante y apenas comienzas en este fructífero camino, algo muy importante en tus decisiones es pensar muy bien cada paso. Puedes visitar nuestro artículo Cuánto cuesta estudiar en Canadá y conocer qué opciones tienes para comenzar.
Recuerda que esto no es una asesoría migratoria, es solo una herramienta informativa para ayudarte con tu proyecto de vida.
Estoy seguro que esta información es fundamental para el desarrollo de tu proyecto de venir a Canadá, o alegra poder ser una pieza importante en tu proyecto de vida.
Recuerda visitar nuestras redes sociales para que conozcas Canadá través de fotos, videos y experiencias contadas por migrantes.